Marzo, ¿con M mayúscula?
- Creadora
- 4 mar
- 2 Min. de lectura
📅Estamos en el tercer mes del 2025, pero ¿sabes cómo escribirlo?🤔
En los diferentes contenidos que el equipo de Creadora edita o corrige, se han encontrado errores recurrentes en la manera en la que se referencian los meses, así como los días de la semana y las estaciones del año ¿Sabías que estos prefieren, en algunas ocasiones, pasar desapercibidos? En español, estas palabras se escriben con minúscula, a menos que estén al inicio del texto, o después de punto.
Marzo es el mes tercer mes del calendario gregoriano. / El tercer mes del calendario gregoriano es marzo.
El viernes, 25 de abril, inicia la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
El verano pasado fue inolvidable.
Camila nació el martes, 22 de noviembre.
En Caracas, a 6 de mayo de 2005.
¿Notaste que después del martes va una coma? La Ortografía de la lengua española explica que la presencia o ausencia de la coma entre el día de la semana y del mes responde a la necesidad de marcar la estructura como explicativa o especificativa. Nuestro ejemplo, «Camila nació el martes, 22 de noviembre.», por lo tanto, tiene una estructura explicativa. Cuando una oración incluye una aposición especificativa, no hace falta colocar una coma, como en «La reunión será el viernes 21 de marzo de 2025 a las 3:00 p. m.»
🥳Volviendo a los días, los meses y las estaciones, cuando estos se convierten en protagonistas de festividades, acontecimientos históricos o nombres propios, se escriben con mayúscula, para destacar su importancia:
El Viernes Santo es una es una de las conmemoraciones más representativas del cristianismo.
El Paseo de la Primavera está adornado con flores.
Así que, ya lo sabes, la ortografía no solo organiza las palabras, también les da personalidad.
