Entre rayas
- Creadora
- 23 sept 2024
- 2 Min. de lectura
La raya (―) es un signo de puntuación multifuncional y flexible, con usos variados que van desde aislar información complementaria hasta organizar diálogos. A diferencia de sus hermanos menores, el guion (-) y el signo menos (−), la raya tiene mayor longitud y un papel distintivo en la escritura.
Conoce aquí, en el Editario de Creadora, algunos aspectos que hacen de la raya un aliado clave para organizar contenido, aclarar ideas y facilitar la lectura.
Como signo doble: la raya se utiliza para introducir aclaraciones o incisos en una oración, añadiendo detalles o comentarios adicionales. Por ejemplo: «El Parque Natural Chicaque ―reserva natural, y santuario de flora y fauna― está a tan solo treinta minutos de Bogotá.» A diferencia de las comas, las rayas proporcionan un aislamiento mayor, pero sin llegar a ser tan fuerte como el de los paréntesis.
🚩Recuerda que los signos dobles se escriben pegadas a la primera y a la última palabra de la oración que enmarcan, y separadas por un espacio de la palabra o signo que las sigue; pero, si lo que sigue a la raya de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. 😉
En narraciones: en textos narrativos, la raya es esencial para intercalar los comentarios del narrador en los diálogos. Si el narrador interrumpe a un personaje se usa una raya de apertura y otra de cierre:
―¡Qué buen día! ―exclamó Pedro―. Espero que siga así.
En diálogos: al reproducir diálogos cada intervención de los personajes empieza con una raya, lo que facilita seguir la conversación sin necesidad de mencionar los nombres repetidamente:
―¿Cómo estás?
―Bien, gracias. ¿Y tú?
―Todo en orden.
Listas y estructuras organizativas: la raya también se utiliza para introducir elementos en listas. Cuando dichos elementos son simples o breves (constituidos por una palabra), es recomendable que inicien con minúscula y cierren con coma o, en el caso del último concepto, con punto. Cuando los elementos de la lista son más complejos o extensos, puedes emplear el punto y coma, o el punto; si la relación se compone de enunciados completos emplea mayúscula para cada línea. Revisa los siguientes ejemplos.
Los clientes de Creativa son:
―ingeniosos,
―disciplinados,
Cuando tengas dudas sobre normas ortográficas, te recomendamos:
―visitar nuestro blog, especialmente el Editario;
―acudir a referentes de regularización lingüística, como la RAE;
―preguntar a Creadora.
Creadora ofrece los siguientes servicios:
🚩Recuerda que algunas de tus ideas pueden ir entre rayas. Puedes emplear este signo de puntuación ―como signo doble o simple― para enriquecer tus textos y añadir matices en cada pausa. ¡La escritura ―y la lectura― es también cuestión de ritmo!
